Imagen cabecera: Babadook en el cuarto oscuro

Babadook: en el cuarto oscuro (libercuento)

El Libercuento de hoy es diferente, me tomé la licencia de aventurarme en otros terrenos para hablarte de la pelicula The Babadook, una metáfora de los traumas y sus oscuras consecuencias. ¿Te adentras conmigo en el cuarto oscuro?

Tiempo estimado de lectura: 6min.

The Babadook: terror psicológico en estado puro

No frecuento los cines, pero en ocasiones me adentro en una sala semivacía para ver una peli que elijo previamente al azar. Me corrijo, la elección no es aleatoria: observo la cartelera, me dejo llevar por las buenas o malas vibraciones de cada peli en particular y, despojado de expectativas, elijo la más convincente entre aquellas de las que no sé nada.

¿Un poco raro, no? Pero obviemos el hecho de que soy un tipo raro y centrémonos en las ventajas de este método de elección, que por muy azaroso o caprichoso que parezca, te aseguro que es altamente efectivo a la hora de descubrir joyas cinematográficas como esta:

THE BABADOOK

Un film que deja huella

A lo largo de nuestra vida perdemos muchas cosas… y alguna de esas pérdidas puede marcarnos para siempre.

The Babadook: dentro del cuarto oscuro

La peli comienza con uno de los múltiples impactos diseñados para introducirte en su hechizante atmósfera. Enseguida nos metemos en la piel de Amelia, una madre que enviudó y se ocupa en solitario de su único hijo, Samuel. Amelia es dulce, abnegada y protectora. Samuel hiperactivo, excéntrico y belicoso (fabrica armas para combatir a un monstruo que lo obsesiona). 

A priori, parece la clásica historia del niño problemático que, traumatizado por la ausencia del padre, se convierte en un tormento para la madre, pero nada que ver.

A medida que progresa, The Babadook va ganando en suspense hasta que manifiesta a las claras su dimensión paranormal. ¿Que no te gustan los fenómenos paranormales? No importa, te lo aseguro, esta peli no es lo que parece; hay suspense del bueno, algo de sangre y algún que otro susto con respingo incluido, pero el tema cardinal es la traumática muerte del marido de Amelia y las consecuencias que trae dicha pérdida.

Incapaz de pasar página, Amelia acumula en sus adentros un inmenso dolor que a la postre se traduce en ira, una ira reprimida hacia su hijo Samuel que se hace más patente conforme avanza la acción.

Míster Babadook es el monstruo que acecha y genera tensión, pero el trauma es el verdadero enemigo, un trauma irresuelto que se intensifica en la región de las sombras hasta el punto de encarnarse en una entidad maligna que se nutre del silencio y el dolor de Amelia.

Los efectos visuales y sonoros que dan vida a míster Babadook, así como las brillantes interpretaciones de ambos protagonistas, son el pretexto para introducirnos en esta exploración del lado más oscuro de la psique humana.

Hay algo más oscuro que los anhelos homicidas de una madre hacia su hijo. Supongo que lo habrá, la oscuridad es tan infinita como el tiempo y el espacio, pero si quieres adentrarte en la zona más oscura, The Babadook te lo pone en bandeja.

No quiero destriparte el argumento, pero puedo adelantarte algunas claves…

The Babadook: cinco claves para adentrarse en el cuarto oscuro

1. Ya te dije que no es una peli de terror

The Babadook es una metáfora de los traumas irresueltos y sus consecuencias, una brillante reflexión plasmada a través del arquetipo, el lenguaje del subconsciente. Bien entendida, la peli contiene un potente mensaje que nos concierne a todos.

2. El vínculo afectivo madre-hijo

Una vez más, las cosas no son como parecen. A medida que avanza la trama Amelia y Samuel intercambian roles, produciendo un efecto contradictorio en el espectador. En mi caso, experimenté intensamente las emociones de ambos y confundí sus intenciones y sentimientos, que oscilan entre el odio y el amor.

3. El libro que desata los males

La dimensión paranormal del film emana de un libro (The Babadook) que aparece de manera misteriosa en la habitación de Samuel. Este pide a su madre que se lo lea y Amelia, aunque se muestra reacia, no puede contener el impulso de hacerlo. En realidad, el libro de mister Babadook es una alegoría de la caja de Pandora.

Trailer en castellano del filme «The Babadook»

4. ¿Quién es míster Babadook?

El espectador visualiza a míster Babadook como un ente demoniaco cuyo fin es poseer a Amelia y manejarla a su voluntad. Esta es la primera interpretación, la más aparente, pero otra permanece soterrada y solo está al alcance de los más observadores.

5. ¿Quién es míster Babadook en realidad?

Llegamos al quid de la cuestión. La bifurcación de líneas argumentales. Si atendemos a las dimensión psicológica, míster Babadook es una proyección de las oscuras pulsiones que se encierran en la psique de Amelia. Míster Babadook es el arquetipo jungiano de la Sombra, nuestro lado más oscuro.

The Babadook: conclusión final

Lo extraordinario de esta película es que puede interpretarse de dos formas, pero su verdadera enjundia reside en la vertiente psicológica. Si se interpreta como una peli de terror, es una de tantas (muy bien ejecutada pero no excepcional), pero lo realmente destacable reside en su planteamiento más profundo, The Babadook nos habla de nuestro lado más oscuro y lo hace de forma magistral.

En el cuarto oscuro

Todos reaccinamos ante los traumas de modo similar. El dolor nos estorba, lo apartamos de nosotros y en ocasiones acaba en el subconsciente, ese cuarto oscuro donde nunca entramos para evitar enfrentarnos al monstruo.

Nuestra fachada disimula el dolor a base de sonrisas y capas de maquillaje, pero somos almacenes de daños sentimentales, pérdidas humanas y materiales, fracasos y conflictos internos, enemistades, disputas y rencores que nos van socavando y nos vuelven recelosos.

Perdemos seres queridos. Desconfiamos de amigos, familiares y del mundo en general. La vida nos duele.

Liberto Vagamundo

Ahora voy a pedirte que pienses en ti. En esas puñaladas que diste o recibiste. En esos sueños que enterraste. En esos errores que cometiste. En esos seres queridos que por una u otra razón se quedaron en el camino.

Piensa. Asómate al cuarto oscuro y piensa en tu dolor…

¿A que da miedo sumergirse en la mancha de petróleo? Sin embargo, para que sanen nuestras heridas más profundas, tenemos que hacerlo. No podemos meter nuestro dolor debajo de una alfombra y actuar como si no existiera. No podemos vivir eternamente en la luz, a veces toca sumergirse en la negrura para que nuestras heridas cicatricen y es imposible negarse: si no lo hacemos por nuestra propia voluntad, las sombras vendrán a buscarnos.

Esto es justamente lo que ocurre en The Babadook. Tanto si la viste como si no, te animo a que indagues en esta peli bajo la perspectiva psicológica que propone este libercuento.

Recursos gráficos de pngtree y pixabay.

¿Viste The Babadook? ¿Desde qué perspectiva la abordaste? Cualquier cosa que me cuentes será bienvenida en la sección de comentarios, gracias por leer y compartir sensaciones.

Soy Liberto Vagamundo, ¿aún no me conoces?

Visita mi sección

¿Te gustó lo que leiste? Compártelo con tu gente.

4 Comentarios

  1. Hana
    14 enero, 2020

    He de decir que me quedé «sopistant» viéndola, pero me gustó mucho, y como se metían las imágenes y sonidos de la peli en mis sueños, fue otra experiencia que ni en los cines 3D. Y sí, a veces las películas más terroríficas son las que juegan con la psique de esa manera: usando símbolos de lo más primitivo del inconsciente y el pensamiento binario. Y pensamos que es terror, miedo, pero son más cosas.

    Responder
    1. Eugercio
      18 enero, 2020

      Para dormirte con esta peli hay que tener mucho sueño o mucha sangre fría. En cualquier caso, la experiencia extrasensorial seguro que no tuvo desperdicio. Es tal como lo dices, los símbolos son el lenguaje del subconsciente y esta peli recurre a ellos para explorar, más allá del terror, las zonas más oscuras de la psique humana. Se agradece el comentario, Hana, un abrazo.

      Responder
  2. Lorenita
    31 octubre, 2019

    No había visto ni oído hablar de la película, nunca, es más, en un principio pensaba que todo era parte de un relato hasta que llegué al vídeo de YouTube.
    Qué curioso!
    Un saludo.

    Responder
    1. Eugercio
      1 noviembre, 2019

      Es una gran película Lore, no dejes de verla. Como película de terror es buena, pero en toda su dimensión es única en su especie, una obra de arte. Gracias por comentar!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para publicar un comentario debes aceptar la Política de Privacidad.
Responsable: los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Sánchez López. Finalidad: gestionar los comentarios. Destinatario: los datos que facilites estarán almacenados en los servidores de Webempresa, dentro de la UE (política de privacidad de Webempresa). Legitimación: tu consentimiento expreso. Derechos: puedes ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos enviando un correo a info@javiereugercio.com. Para una detallada información sobre protección de datos consulta mi Política de Privacidad. Información adicional: este sitio utiliza Akismet, una herramienta que combate el spam; aprende como se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top