ficción literaria: portada sección microficción ilustrada

Diez microrrelatos cortos con moraleja

También estoy por aquí…

En esta sección, publico exclusivamente microrrelatos cortos. Ninguno supera las cien palabras. Estos ejercicios de síntesis y concisión son muy interesante para los escritores. Nos ayudan a separar el grano de la paja. Nos hacen tomar conciencia de lo importante que es aportar los datos justos y precisos para el buen desarrollo de la trama. La fluidez de un texto depende de la habilidad del autor para no enredarse en circunloquios o detalles innecesarios.

En la literatura, como en la música, menos es más.

Por lo que a mí respecta, procuro que mi prosa no se convierta en un opiáceo de los que bajan las persianas a los lectores de alcoba.

Sin más, te ofrezco una variada selección de microrrelatos cortos.

Tiempo estimado de lectura: 5min.

10 microrrelatos cortos con moraleja

Los diez microrrelatos cortos van encabezados por un refrán o dicho popular

La obediencia cumple, no juzga

Refranes y dichos castellanos

VASALLAJE

En aquella comarca nunca llovía. Sin embargo, el hombre del tiempo daba lluvia casi todas las semanas, y los lugareños, en buena lógica, abrían sus paraguas bajo soles de justicia. Hay dos entidades que siempre tienen la razón: el cliente y la tele.

© Javier Eugercio

Fe y verdad en el cielos se sabrá

Refranes y dichos castellanos

ANIMALES

Necesitó cinco días de caminata para hallar el tesoro de sus ancestros. Estaba semienterrado en el barro seco. Lástima que las fuerzas no le dieran para más, moriría en aquel paraje devastado y los miembros de su clan nunca sabrían que la reliquia sagrada no era más que un estúpido hueso. 5.000.000 de años después, el último hombre sobre la faz de la tierra encontraba un crucifijo, lo miraba fijamente y se reía de las creencias de su estúpida raza.

© Javier Eugercio

microrrelatos cortos 2

La belleza está en los ojos del que mira

Refranes y dichos castellanos

INDELEBLE

Iba paseando por el bosque y apareció de la nada. Convertido en una estatua, observé sus movimientos y él no parecía asustado. Brincaba, picoteaba y se detuvo a mirarme ladeando la cabecita. Fue un instante mágico. El duendecillo alado, a medio metro de distancia, confiaba en mí y me hacía sentir unido al espíritu del bosque. Siguió danzando a mi alrededor y se dedicó a seguirme durante cinco minutos o más. Aparecía y desaparecía entre árboles y arbustos, hasta que el juego concluyó. Pero no la magia. La magia nunca se olvida.

© Javier Eugercio

microrrelatos cortos 3

Harto es bobo quien se mete en la boca del lobo

Refranes y dichos castellanos

COCINA DE AUTOR

Me hace entrar en mi nuevo hogar, una gélida ratonera que me encoge el alma. Las mantas que me entregaron en recepción no presagiaban nada bueno. Lo sigo hasta mi cuarto. Hay pelusas por las esquinas y huele a porqueriza. Las duchas, carcelarias, no disponen de agua caliente «hasta que reparen el calentador». Le pido una estufa eléctrica. «El lunes te consigo una», me asegura el jefe de personal del Hotel Monumento. Por la noche, no pego ojo. ¡Se piensan que somos animales! Si me dan este alojamiento, ¿qué trato me espera en la cocina? Al día siguiente, de madrugada, huyo de aquel infierno sin dar explicaciones.

© Javier Eugercio

microficción ilustrada: microrrelato 4

¿Chocolate con tomate? ¡Qué disparate!

Refranes y dichos populares

CHOCOLATEANDO

Cansado de absorber toxicidad, decidió transformar su modo de percibir y empezó por el lenguaje. Cambió los términos de connotación negativa que formaban parte de su vocabulario habitual. Un trabajo hercúleo que pasó, inevitablemente, por la modificación de la palabra «pleito». Lo había escuchado decenas de veces, pero seguía pareciéndome insólito que un magistrado dijera chocopleito con una espaciosa sonrisa que endulzaba los litigios judiciales.

© Javier Eugercio

microficción ilustrada: microrrelato 6

Anda sin ton ni son, como pollo sin cabeza o noria sin motor

Refranes y dichos castellanos

SIN PROPÓSITO

En los puntos de encuentro entre vivos y muertos, siento una placentera calma. No soy una mujer morbosa, es otra clase de atracción; me paseo entre la tumbas en busca de señales reveladoras o huellas del paso del tiempo. Me detengo delante de una losa. «Vivimos en una era —leo— muy compleja y problemática en la que reina la confusión; y los sonámbulos, apresurados, persiguen fantasmas sin propósito ni descanso». Los difuntos dejan mensajes a los muertos vivientes. Lástima que no sepan leer.

© Javier Eugercio

microrrelatos cortos 6

BUEN CHICO

Camino pensativo. Este mundo es un hervidero de tragedias, hipocresías y frivolidades. Me cruzo con un dálmata que lleva a un hombre de paseo. Con traje, corbata y bozal, el hombre me huele la entrepierna, pero el dálmata, erguido, le sacude un correazo y ladra imperioso. Me parece correcto: a los ejecutivos agresivos hay que tenerlos a raya.

© Javier Eugercio

Allá va la despedida, la que echan los de anchuelo; no les decimos adiós, les decimos hasta luego

Refranes y dichos castellanos

METAMORFOSIS

Os dije que no quería lágrimas en mi funeral; necesitaba vuestras sonrisas para alzar el vuelo. Gracias a todos. Gracias por todo. Mi espíritu, libre de cargas y apegos, se eleva sobre mi cuerpo y emprende el regreso al verdadero hogar. El capullo se quebró, la mariposa emergió y el viento bendijo mis alas. No me fui, me transformé para integrarme en el Todo. Dejo una ventana en la materia densa para el que quiera asomarse a respirar infinitud.

© Javier Eugercio

La necesidad agudiza el ingenio

refranes y dichos catellanos

PICARESCA

Mi hermano y yo heredamos una amplia colección de tebeos de un chaval mayor que nadaba en la abundancia. Estábamos emocionados con aquel arsenal y lo devorábamos, pero no solo de tebeos vive el niño: necesitábamos dinero para comprar golosinas. Así que montamos una biblioteca en una de las habitaciones. Cuando mamá salía a trabajar, metíamos en casa a los chicos del barrio y les prestábamos los tebeos. Les cobrábamos tres duros por el carné de socio, y les multábamos si se retrasaban en devolver los tebeos. Éramos unos mercaderes, pero dábamos un buen servicio a la comunidad (como dicen en USA).

© Javier Eugercio

microrrelatos cortos 9

PICARESCA 2

La bibiloteca no duró mucho, pero montamos unos recreativos en el patio con unos juegos que encontramos en la basura y otros que ideamos. Y, con el Cinexin que nos regaló padre para resarcirse por habernos abandonado, montamos un cine en el rellano. También un videoclub, gracias a unas revista especializada que nos daba nuestro tío. Pegábamos los recortes de las pelis y los vídeos sobre piezas de corcho y la inocencia infantil hacía el resto. Ahora los niños están más consentidos, pero los ciclos socioeconómicos son tan volátiles que la picaresca, al igual que la escasez, regresa con fuerza una y otra vez.

© Javier Eugercio

microficción ilustrada de Literatura Mínina

Recursos gráficos de pngtree y pixabay.

¿Qué te han parecido los microrrelatos cortos? ¿Te gustó alguno en especial? ¡Cuéntamelo en los comentarios!


¿Te gustó lo que leiste? Compártelo con tu gente.

10 Comentarios

  1. Hana
    31 diciembre, 2020

    Muy buenos todos, reflejan en un instante y a modo de metáfora lo que algunos de nosotros sentimos cuando salimos a la calle y sencicallente intentamos observar y comprender el mundo que nos rodea.
    No obstante, me ha gustado especialmente el de «sin propósito» y también el de «vasallaje», pues reflejan ambos lo que puedo ver día a día en las calles, y más en estas fechas navideñas…
    Leer esto ayuda a templar mi ira y tomarlo con humor.

    Responder
    1. Eugercio
      1 enero, 2021

      Me alegra haberte ayudado a mantener la ira dentro de unos límites razonables; un ejercicio complejo en los tiempos que corren, y más para los que vivís en una gran ciudad. La pena es que no hay planetas para personas PAS. Nos acogerían con los brazos abiertos y estaríamos a salvo de la constante agresión que sentimos en la Tierra. ¡Viva los extraterrestres! Con o sin atril (guiño y sonrisa).

      Responder
      1. Hana
        1 enero, 2021

        Jajajajajajaja atril ya poco… Sí, últimamente estoy sintiendo más que nunca lo que sentía Jesucristo, que su reino no era de este mundo… Si no, no explico mi ira homicida xD

        Responder
        1. Eugercio
          5 enero, 2021

          No te preocupes, tu ira homicida es un síntoma claro de sociopatia por exposición a una clientela zombificada. Si fuera tu médico te recetaría renunciar a la hostelería forever.

          Responder
  2. Fernando
    15 diciembre, 2020

    Una gran selección de micros que abarcan casi todos los aspectos de la vida: infancia, muerte, religión, crítica social,…, incluso la sátira hacia lo políticamente correcto. Has logrado sintetizar ideas muy vastas y complicadas en unas pocas líneas. Y, además, nos invitas a detenernos y reflexionar con todos tus micros y eso es algo digno de agradecer en estos tiempos que corren. Enhorabuena por aportar tanto con tan poco. Un gran abrazo.

    Responder
    1. Eugercio
      17 diciembre, 2020

      Procuro hacerlo, Fernando, aportar unos minutos valiosos de reflexión. Contigo da gusto: para que el mensaje llegue completo, se precisa de un emisor y receptor que estén en la misma sintonía. Un abrazo, amigo.

      Responder
  3. Mariángeles Prat
    15 diciembre, 2020

    Hola Javier,
    Me gustan todos pero muy especialmente Metamorfosis y Picaresca.
    Un abrazo

    Responder
    1. Eugercio
      17 diciembre, 2020

      Muchas gracias, Mariángeles, me gusta saber cuáles son vuestro micros preferidos. Es una buena forma de conoceros mejor. Un abrazo.

      Responder
  4. Jorge
    13 diciembre, 2020

    Me han encantado; muy buenos todos. Me han llegado especialmente «Indeleble» y «Sin propósito». Un afectuoso saludo.

    Responder
    1. Eugercio
      14 diciembre, 2020

      Hola, Jorge, gracias por dejar tu valoración. Me alegra que disfrutaras de los micros. Un saludo, compañero, seguiré tu blog.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para publicar un comentario debes aceptar la Política de Privacidad.
Responsable: los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Sánchez López. Finalidad: gestionar los comentarios. Destinatario: los datos que facilites estarán almacenados en los servidores de Webempresa, dentro de la UE (política de privacidad de Webempresa). Legitimación: tu consentimiento expreso. Derechos: puedes ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos enviando un correo a info@javiereugercio.com. Para una detallada información sobre protección de datos consulta mi Política de Privacidad. Información adicional: este sitio utiliza Akismet, una herramienta que combate el spam; aprende como se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top