portada sección microrrelatos: Literatura Mínima

Tres microrrelatos de exclusión social

También estoy por aquí…

Por una u otra causa, cuando alguien no encaja en el sistema pasa a estar en riesgo de exclusión social. A continuación, tres microrrelatos de individuos invisibles y márgenes difusos.

Tiempo estimado de lectura: 3min

¿Cómo funcionan los mecanismos de la exclusión social?

Estamos expuestos a situaciones infelices, circunstancias estresantes o agresiones externas que pueden sacudirnos en cualquier momento. Las desgracias ocurren, tanto a nivel individual como colectivo y los más fuertes se sobreponen, pero los que ceden ante empuje del infortunio necesitan un apoyo que algunas veces llega y otras no.

Así de aleatoria es la vida.

La exclusión social tiene múltiples rostros. Puede desencadenarse por un problema mental, un conflicto bélico, una crisis económica o una tragedia personal…, y todos estamos expuestos.

Lleva una vida de aplausos y risas. En una caravana circense, nace su pequeña, pero la dicha es breve: un mal viento se la lleva y él, sin poderlo encajar, se instala en el dolor del perpetuo recuerdo. Aquel lánguido angelito que se tragó la tierra, aquella flor en ciernes a la que tanto adoraba lo empuja con su ausencia al laberinto del alcohol: deterioro, decadencia, extrema decadencia… y trágico final.

En una lúgubre calleja yace su cuerpo marchito junto a una botella de ron. De su pecho brotan gusanos y, de pies a cabeza, lo visten de seda. En el interior, brilla ambarina la luz de su alma. El capullo se quiebra: asoma un nuevo ser que se eleva hasta lo invisible…

Entre las nubes, una carpa multicolor y una leyenda en su entrada: «Última función». Batiendo sus alas refulgentes, la recién nacida mariposa se cuela en la carpa, revolotea, desciende, se posa en el foso y transmuta: zapatones, maquillaje, narizota colorada: «¡Beppo!», claman las gradas.

Emocionado, divisa a su angelito entre el público… ¿Quién dijo que no es posible llorar de felicidad?

El resplandor del alumbrado público se colaba en el callejón. Desde alguna intersección de superficies, se proyectaba una línea oblicua que partía en dos el suelo. La línea, fantasmagórica, establecía la frontera entre lo oculto y lo visible.

Al fondo del callejón, en el lado propicio para sus intereses, un sujeto ¿sospechoso? permanecía inadvertido. En su primera noche a la intemperie, aun con ojos de rapaz nocturna, su mirada parecía la de una presa asustadiza. El sospechoso era culpable de no adaptarse a la sociedad.

El avance del tren sin retorno, el paisaje cargado de promesas y el libro que examinaba con nervioso entusiasmo, contenían la esperanza de una vida mejor. Lejos de la guerra, cada página era preciosa, cada frase un mantra salvador, cada palabra un jeroglífico que deseaba descifrar.

En torno a él, desconcertados por la franqueza de su blanca sonrisa, ojos indiscretos le observaban de soslayo. Ojos de personas libres. Personas capaces de leer y escribir en aquella lengua extraña cuyo anestésico sonido le hacía sentirse entre nubes de algodón. Para Foluke, al abrirse las puertas del cielo se habían cerrado las del infierno, pero ignoraba que las partículas de azufre le pisaban los talones.

Recursos gráficos de pngtree y pixabay.

¿Qué te han parecido los micros de exclusión social? ¡Cuéntamelo en los comentarios!



¿Te gustó lo que leiste? Compártelo con tu gente.

6 Comentarios

  1. Hana
    14 abril, 2020

    Viva la poesía!

    Responder
    1. Eugercio
      14 abril, 2020

      Hurra! Digo viva!

      Responder
  2. Estrella Vega
    26 marzo, 2020

    Relatos originales, cargados de esperanza, dramatismo y emoción. Lenguaje dinámico y colorido, que permite visualizar la acción. Estos cuentos dejan de manifiesto que cualquier género que trabajes, lo vas a bordar.
    Gracias por compartir tus creaciones con nosotr@s.

    Responder
    1. Eugercio
      26 marzo, 2020

      Estimada Estrella, te agradezco mucho la estupenda valoración, me anima a seguir adelante. Como escritora, sabes que nuestra labor esta llena de altibajos y además, la sociabilidad no es mi punto fuerte, tengo pocos amigos y las muestras de apoyo me llegan a cuenta gotas, así que voy a coger esta gotita y la pondré en el lugar que le corresponde. Un fuerte abrazo!

      Responder
  3. cristina leiva - Cris, Lacarancha
    26 marzo, 2020

    Me gustaron mucho los tres micros de exclusión social pero Beppo se llevo los laureles. Es decir, sin tomar conciencia de que la exclusión social realmente existe y duele en todos los ámbitos solo que muchas veces permanece oculta a nuestros ojos, invisible a nuestro interés, sentí este relato, Beppo, muy vívido; me conmovió, se me estrujó el corazón.
    Si tuviera que elegir, Marfil sobre fondo oscuro ocuparía el segundo lugar, sin desmerecer a En apuros, que ocuparía el tercer lugar en mi escala de gustos literarios.

    Responder
    1. Eugercio
      26 marzo, 2020

      En lo referente a Beppo, comparto tu escala de gustos literarios. Sobre el segundo y el tercer puesto no tengo nada claro a quién se lo daría, pero Beppo, desde luego, es un relato especial, la opinión de varios lectores me ha confirmado que tiene el don de conmover. Te agradezco mucho la valoración, Cristina, un fuerte abrazo.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para publicar un comentario debes aceptar la Política de Privacidad.
Responsable: los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Sánchez López. Finalidad: gestionar los comentarios. Destinatario: los datos que facilites estarán almacenados en los servidores de Webempresa, dentro de la UE (política de privacidad de Webempresa). Legitimación: tu consentimiento expreso. Derechos: puedes ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos enviando un correo a info@javiereugercio.com. Para una detallada información sobre protección de datos consulta mi Política de Privacidad. Información adicional: este sitio utiliza Akismet, una herramienta que combate el spam; aprende como se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top