También estoy por aquí…
Con La maravillosa vida breve de Óscar Wao, el escritor dominicano Junot Díaz (criado en USA) obtuvo el Premio Pulitzer de novela 2008.
Tiempo estimado de lectura: 5min.
Al principio me hizo vacilar, pero luego me sedujo, se las arregló para engancharme de la pechera y no me soltó hasta al final. Por algo fue considerada mejor novela de 2007 por las revistas Time y New york magazine.
Estamos ante una obra compleja en su estructura y ambiciosa en su contenido, pero que nadie se espante, La maravillosa vida breve de Óscar Wao es una novela asequible, divertida, conmovedora y, en ocasiones, fascinante. Atesora ese halo de mágica belleza que encumbra a las grandes obras de la narrativa latinoamericana.
Sinopsis
De origen dominicano, Óscar (Wao) es un joven estudioso y retraído que vive en New Jersey al amparo de su madre y su hermana. Es un apasionado de la literatura fantástica y los juegos de rol. Su gran obsesión es deshacerse de su penosa virginidad, pero está muy lejos de encarnar el estereotipo de macho latino que demandan las mujeres.
Blanco permanente de burlas y rechazos, Óscar se refugia en su mundo interior y fantasea con convertirse en el Stephen King dominicano, pero después de graduarse regresa al hogar materno sin más expectativa que dar clases de lengua en el mismo instituto donde fue víctima de los insultos y humillaciones que arruinaron su porvenir.
Óscar parece predestinado a llevar una vida deprimente, pero el trasfondo heroico que subyace en su interior se manifiesta cuando el amor llama a su puerta y, desenterrando el pasado, decide plantarle cara a una ancestral maldición (el fukú) que afecta a su familia desde que su abuelo Abelard cayera en desgracia.
Sinopsis original de Javier Eugercio
Mi visión personal
Junot Díaz parió una obra de temática plural en la que aborda la inmigración, el racismo, el desarraigo, los conflictos generacionales y los padecimientos del pueblo dominicano bajo el yugo del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
Al comienzo de la novela se desarrolla el concepto del fukú, una antigua maldición que se instala en el seno de las familias dominicanas y se transmite como la peste a través del linaje familiar. El fukú, cual espíritu maligno o córvido agorero, está presente durante toda la novela y da mucho que pensar.
En mi opinión, el fukú puede extrapolarse a cualquier lugar del mundo y responde a unos patrones familiares donde la escasez, la enfermedad, el fracaso o el no merecimiento son la tónica habitual.
Por tanto, La maravillosa vida breve de Óscar Wao constituye una invitación a rastrear esos males atávicos que pueden darse en nuestra familia, esos patrones heredados cuyos mecanismos nos afectan hasta extremos insospechados.
Narración y estilo
La maravillosa vida breve de Óscar Wao está narrada en primera persona. Dos de sus personajes (Lola y Yunior) ejercen el papel de narradores ofreciendo diferentes perspectivas. La narración es fluida y directa, con mucho lenguaje coloquial y largas anotaciones a pie de página que, sin hacerse pesadas, profundizan en el contexto social que enmarca la historia.
El tratamiento del lenguaje es uno de los puntos fuertes de la novela. Junot Díaz emplea un lenguaje fresco e innovador, rebosante de expresiones endémicas del caribe y propias del mestizaje cultural que trajo consigo la diáspora dominicana en los Estados Unidos.
Según la crítica, Junot Díaz no se limita a escribir en inglés intercalando palabras o expresiones en español, ha creado un lenguaje nuevo que abre un sinfín de posibilidades. Supongo que esto se aprecia en toda su dimensión en la versión original de la novela: The Brief Wondrous Life of Oscar Wao.
Yo no pude hacerlo, soy una nulidad en lo referente a los idiomas, pero si sabes inglés te recomiendo con envidia sana que te embarques en la lectura de la versión original.
La trama
La maravillosa vida breve de Óscar Wao se desarrolla en tres líneas temporales. Es una sucesión de retratos que componen la historia de Abelard Cabral, su hija Belicia y los hijos de esta (Óscar y Lola), tres generaciones que discurren paralelas a la sangrienta dictadura de Trujillo, a la diáspora posterior y a la cotidianidad de los inmigrantes dominicanos en los Estados Unidos.
La novela no sigue un orden cronológico. Comienza en Paterson, Nueva Jersey, pero el origen y epicentro de todo lo que sucede está ubicado en la República Dominicana. Allí asistiremos a la historia de Abelard, un reputado doctor que padece lo indecible por negarle a Trujillo el capricho de desvirgar a una de sus hijas.
Este trágico capítulo marca el destino de los suyos. Desde entonces se encadenan las desgracias en la familia Cabral en forma de abusos, agresiones, desamores, muertes prematuras y angustias adolescentes.
Durante la lectura, cada vez que me topaba con el nombre de Trujillo, retahílas de exabruptos desfilaban por mi cabeza. Estas palabras expresan con hondura lo atrapados que se sentían los dominicanos en la época de Trujillo:
Era como estar en el fondo del mar. Sin luz y con todo el océano arriba, aplastándonos. Pero la mayoría de la gente se había acostumbrado hasta tal punto que lo veía normal. Había olvidado que arriba había otro mundo.
Belicia Cabral
Los escenarios, los saltos en el tiempo y los cambios de narrador se suceden a lo largo de la novela. Esto nos proporciona información desde diferentes ángulos y perspectivas, pero a veces resulta un tanto lioso.
En mi caso, en más de una ocasión no tuve claro a quién pertenecía la voz del narrador o en qué momento cronológico se ubicaban los hechos descritos. Nada grave, este problema lo solventa la propia lectura, que rápido se encarga de ponerte en situación.
Y ya que estamos con los puntos negativos, cerraré este capítulo señalando que la existencia incomprendida y solitaria de un nerd de la talla de Óscar Wao va de la mano, necesariamente, de una terminología plagada de superhéroes, odiseas espaciales, dibujos manga y juegos de rol que a veces resulta incompresible para los que no estamos familiarizados con la temática friki.
Por lo demás, esta tragicómica novela es un acopio de historias conmovedoras y virtudes literarias que giran alrededor de Óscar Wao, un personaje entrañable (de los que nunca se olvidan) cuya lucha por hacerse con las riendas de su vida es una oda de amor, compasión y heroicidad para todos los humillados, incomprendidos y rechazados del mundo.
No quería ese futuro, pero no veía como evitarlo, no sabía cómo salir de él. Fukú. Las Tinieblas. Algunas mañanas despertaba y no podía salir de la cama. Como si tuviera un peso de diez toneladas en el pecho.
Óscar Wao
La asfixiante realidad de Óscar es una celda sin puertas ni ventanas, pero el tipo se las arregla para convertirse en uno de los héroes de sus cómics; lanzando un órdago a la vida, se opone a un destino marcado varias décadas atrás por la injusticia y la tiranía.
El resultado es un final agridulce que a mí, sin embargo, me supo a gloriosa victoria.
Valoración final
Todo el mundo tiene amigos o conocidos que se tronchan de risa a la mínima ocasión. Los denominados risueños. Yo no lo soy. No suelo reírme a carcajadas (y mucho menos con una lectura), pero esta novela me provocó unas cuantas; y eso, estimado lector o lectora, tiene mucho mérito.
Muchos libros dibujan sonrisas, pero pocos son capaces de provocar carcajadas.
Las aventuras y desventuras de Óscar Wao y compañía están tocadas con la varita del sentido del humor, incluso en medio de la tragedia.
Te aconsejo que te sumerjas en esta lectura, las aguas del Caribe se ajustarán como un guante a la temperatura de tu cuerpo y la auténtica República Dominicana, despojada de su etiqueta de paraíso vacacional, se ganará para siempre un huequecito en tu memoria y corazón.
15 noviembre, 2022
Ya la he leído y me ha encantado, aunque es un poco difícil su lectura. Te ayuda un poco si sabes algo de inglés. Has de meterte en la RD, en New Jersey y en los personajes. Óscar es un héroe adorable.
Grs por contestarme.
16 noviembre, 2022
Un héroe memorable y un magnífico libro, sin duda, aunque sea un poco complejo en algunos aspectos. Muchas gracias por escribirme, Laura.
15 noviembre, 2022
Me ha encantado todo tu comentario sobre «la maravillosa vida breve de Óscar Wao». Todo lo que opinas lo comparto , además tienes muchísima sensibilidad y eres un gran poeta. Te felicito
16 noviembre, 2022
Muchas gracias, Laura, por el comentario y por el cumplido. Me alegra que te gustara la reseña, parece que compartimos la misma perspectiva del libro. Un saludo.
5 junio, 2019
Gracias por la reseña, apunto el título para mis próximas lecturas.
6 junio, 2019
Gracias a ti por comentar. Espero que tu lista de lecturas no sea muy larga y que no te defraude esta gran novela. Un saludo.